Resistencia al cambio de hábitos

No sé a ti, pero este tema siempre me ha traído de cabeza. Haber si sé que comer dulces, fumar o estar seis horas seguidas viendo series en televisión es perjudicial para mi salud ¿porqué coñ* lo hago?

Pues bien, es posible que existan muchas respuestas pero yo me voy a centrar en dos, las dos más comunes, una es que nuestro cerebro es vago y la otra que es miedoso.

¡Pues vaya!

Si en algún momento de nuestra vida esos comportamientos han servido para reconfortarnos los hemos asociado a un sistema para encontrar la calma y por tanto, repetimos patrones.

Vaguería: El cerebro es el órgano que más energía consume del cuerpo humano, tanta como necesitan las piernas para correr una maratón, así que el cerebro está programado para repetir protocolos que en algún momento fueron eficaces. Para evitar gastar energía en crearlos una y otra vez tienden a repetirse inconscientemente. Si un día los colegas te dejaron tirado y llegaron tarde y estar fumando te ayudó a calmar los nervios y pasar el tiempo de espera, tu cerebro creo un protocolo de actuación: “Cada vez que estoy ansioso o esperando a alguien, fumo para entrar en calma”.

Miedo al cambio: Nuestro cerebro está programado para protegernos reaccionando sin pasar por el filtro de nuestra mente, cree que si algo ha funcionado alguna vez, seguirá funcionando igual de bien siempre, así que el miedo al cambio es también un sistema de supervivencia. Necesitamos salir del piloto automático creado por el cerebro como un sistema de supervivencia.

El ser humano está en continua evolución y el pretender permanecer en un mismo estado no solo es imposible sino agotador energética y anímicamente. Tienes que entender que todo evoluciona y que aunque a ti te parezca que todo es igual, no lo es.

Y me dirás, yo llevo 10 años en el mismo trabajo, o con la misma pareja… y eso no ha cambiado. Falso. Tú no eres el mismo, tu pareja no es la misma y dudo mucho que la organización de tu trabajo sea la misma. Aunque aprietes tuercas, seguro que tienes herramientas diferentes, compañeros diferentes… ves. Así que la paradoja reside en que nos da miedo cambiar pero cambiamos, queramos o no.

La escritora Caroline Myss afirma que ella se repite a diario, y creo que si te resuena debes grabarte ese mensaje como mantra: “Pido que todos mis miedos al cambio y a lo desconocido se transformen en silencio y una mirada curiosa ante lo que llegará”.

Así que la solución es, por un lado encontrar el protocolo erróneo y cambiarlo por uno nuevo y por otro, aceptar el cambio como algo que va a ocurrir quieras o no, aceptar que pasarás por un momento de incertidumbre y enfrentarse al miedo que nos produce. Y para ambas cosas el tapping es tu mejor aliado. La buena noticia es que nuestro maravilloso cerebro no es rígido, es plástico, y es capaz de cambiar esos caminos neuronales con dos herramientas: poner conciencia y la repetición.

Bueno y como siempre aquí tienes un ejercicio de tapping sin estructura, es como dialogar con esa parte de ti que se resiste, para ayudarte a desprenderte, poco a poco, de esa resistencia al cambio. Dale al Play y déjame un mensaje sobre lo que ha parecido el artículo y el vídeo.

4 thoughts on “Resistencia al cambio de hábitos”

  1. Me resistí tanto a leer y ver este artículo que hasta el día de hoy me armé de coraje y decidí darme la oportunidad, gracias, gracias, gracias infinitas gracias por compartirnos de estas herramientas de vida y de crecimiento, bendiciones para ti y tu grupo de trabajo los amo!!!

  2. Sí Laura, hasta ese punto llega la resistencia. Tener una cosa y no querer abrirla. Lo importante es que comprendas que es tu cerebro conservacionista y que se puede hacerle ver las cosas de otra manera. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.